EIFS significa Exterior Insulation Finish System que traducido sería "Sistema de aislación térmica exterior", su función principal es envolver cualquier tipo de construcción para mejorar el confort intradomiciliario en lo que respecta a temperatura.
¿Qué beneficios trae este sistema de aislación?
Son varios los beneficios, el principal es que se consigue reducir el gasto energético más de un 30% esto es gracias al principio de inercia térmica de algunos materiales de la construcción como el hormigón, como trabajamos desde el exterior nos podemos adaptar a cualquier geometría constructiva y envolvemos toda la estructura protegiéndola de las inclemencias climatológicas además de poder intervenir viviendas habitadas, también se consigue trasladar el punto del rocío hacia el exterior de la vivienda evitando los puntos de condensación superficial o intersticial en las viviendas consiguiendo un mayor confort y por supuesto se cumple con la reglamentación térmica de las O.G.U.C y los Planes de Descontaminación Atmosférica según los Decretos Supremo que correspondan a cada zona.
Ventajas:
![]() |
1. Revalorización de la viviendaEl sistema EIFS pueden aportar a tu hogar un cambio de imagen completo, lo que te hará sentir orgulloso de tu hogar, además de que en términos económicos, es una propuesta que se revaloriza la vivienda. |
![]() |
2. Atmósfera saludable interiorSin la instalación de EIFS, la temperatura de las paredes interiores pueden ser lo suficientemente frías como para favorecer la condensación de la humedad de la atmósfera interior. Esta condensación estimula el crecimiento de mohos y demás microorganismos. |
![]() |
3. Confort acústicoEl aislamiento acústico es especialmente importante en el caso de las viviendas. El hogar es un espacio de descanso y nadie quiere verse perturbado por el ruido. El sistema webertherm acustic soluciona el déficit en acondicionamiento acústico de los hogares. |
![]() |
4. Confort térmicoAl reducir drásticamente la cantidad de calor que se pierde a través de la fachada, no experimentarás el ciclo regular de calentamiento y enfriamiento que se produce en el hogar cuando las paredes exteriores no poseen aislamiento. Disfrutarás de una temperatura más estable en tu vivienda. |
![]() |
5. Medio ambienteEl sistema EIFS ocupa un papel fundamental a la hora de optimizar el consumo energético de los edificios. El uso racional de la energía para disminuir los impactos negativos sobre el medioambiente ya es una necesidad para nuestro futuro. |
Garantía Weber
Saint-Gobain Weber asume la responsabilidad total de la calidad y fiabilidad de los productos que manufactura. El rendimiento final del mismo está firmemente anexado a los métodos de aplicación ensayados, los cuales se pueden consultar en la web www.cl.weber. Este binomio es fundamental para garantizar las características finales del mismo.
Si no se respetan las formas de aplicación, Saint-Gobain Weber no puede ofrecer ninguna garantía, por lo tanto, esta garantía tiene plena validez en los siguientes supuestos:
- La instalación se ha realizado según las configuraciones previstas del producto y que, insistimos, se pueden consultar en www.cl.weber
Saint-Gobain Weber garantiza por un periodo de 3 años la calidad de su producto en cuanto a la adherencia, impermeabilidad y estabilidad de sus componentes a partir de la fecha final de ejecución.
En el caso de que por causas no previstas en este momento se produjese alguna anomalía imputable al producto, la presente garantía cubre hasta una instalación económico equivalente al valor del producto facturado por Saint-Gobain Weber y aplicado en la obra.
Esta garantía dejará de tener validez:
- En los supuestos imputables a degradaciones propias del edificio.
- Movimientos estructurales del mismo.
- Por una falta evidente de mantenimiento de la fachada(*), como por ejemplo, golpes sin reparar y patologías de esta índole.
- Si el beneficiario no estuviera al corriente de pago con la empresa instaladora o si ésta no lo estuviera con Saint-Gobain Weber.
Dicha garantía no afecta a los derechos legales de la persona consumidora ante la falta de conformidad o defecto del producto, sino que supone un derecho adicional a los 3 años legalmente establecidos en la Ley General de Urbanismo y Construcciones (L.G.U.C.) introducidas por la Ley 20.016 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
(*) Dada la importancia de la fachada y su conservación, existen una serie de recomendaciones de mantenimiento de una fachada:
- Comprobación cada 3 años del estado de conservación del revestimiento: posible aparición de fisuras, desprendimientos, humedades y manchas.
- Comprobación cada 3 años del estado de conservación de los puntos singulares.
- Comprobación cada 5 años de la posible existencia de grietas y fisuras, así como desaplomes u otras deformaciones, en la hoja principal.