- Utilizar guantes, gafas y calzado de seguridad en la instalación del sistema Protéjase siempre
- El paramento base debe tener la capacidad portante suficiente para resistir las cargas combinadas de peso propio, peso aportado por el SATE y cargas de viento transmitidas a través del mismo.
- Los soportes deberán presentar una superficie plana sin irregularidades significativas o desniveles superiores a 1 cm bajo una regla de 2 m. Mayores desplomes requieren un enlucido previo.
- Debe revisarse la base para verificar que ésta carece de suciedad, polvo, aceite, grasa, cuerpos extraños (clavos, tacos, tirantes...), que está seca, sin humedad (incluida la de remonte capilar) y es resistente.
- Es necesario el rascado y eliminación en las zonas de pinturas no resistentes y/o pinturas que no ofrecen una superficie adecuada de adherencia.
- Todas las instalaciones en el sustrato han sido colocadas y las aberturas resultantes han sido cuidadosamente selladas. La colocación de instalaciones en el SATE no está permitida, con la excepción de las penetraciones necesarias (por ejemplo, cables para accesorios de iluminación externos)
- En el caso de edificios antiguos, la humedad, la eflorescencia y problemas similares se deben remediar antes de la instalacion del sistema
- Todas las superficies que no han de recubrirse, como vidrio, madera, aluminio, etc. deben protegerse con las protecciones correspondientes
Sistema EIFS sobre placas revestido con texturas weber

Calidad asegurada con aislamiento sintético
Sistema de aislamiento térmico por el exterior basado en placas de EPS (poliestireno expandido).
Es ideal tanto en obra nueva como en rehabilitación.
Los soportes admisible son muros de paneles prefabricados o placas o planchas para exterior. (fibro-yeso, fibro-cemento, OSB, SIP, oxido de magnesio, silicato).
Proporciona un base perfecta para ser revestida con cualquiera de las propuestas siguientes: acrílico en capa fina (weber textura fina) y orgánico (weber textura orgánica).
**Cumple con la reglamentación térmica de la O.G.U.C. en su Art. 4.1.10.
**Cumple con clasificación L700 máxima para estanqueidad al agua en fachadas, pudiendo ser ocupada las zonas de mayor intensidad publiometrica y máxima presión básica de vientos.
Colores
- La tranquilidad de una solución convencional
- Ahorrarás dinero en energía
- Ambiente cálido en invierno y fresco en verano en el hogar
- Los materiales deben protegerse de las heladas y siempre por encima de los 5º C y por debajo de los 35º
- No deben exponerse a la luz solar directa ni a la lluvia
- Los productos de acabado de base sintética han de acopiarse en un lugar seco, fresco y con los recipientes perfectamente cerrados
- Los materiales de aislamiento no pueden almacenarse fuera de su envoltura y deben estar en un lugar seco exento de disolventes. Así mismo se debe evitar la exposición solar directa durante tiempo prolongado
- No aplicar sobre superficies horizontales, transitables o con agua estancada
- En las fachadas que reciben luz directa sol, evitar el uso de colores cuyo factor de reflexión luz solar sea <60% (colores oscuros). <50% en las reformas en poblaciones situadas a más de 1.300m. de altura sobre el nivel del mar